Cómo configurar la dirección IP 192.168.2.1

La IP 192.168.2.1 es la dirección asignada a Belkin y otras compañías privadas, como SMC models. Reconocidas marcas de routers para acceder a redes Wifi. Esta IP es la que nos permite a través del navegador web acceder a su menú de configuración.

Antes de continuar vamos a aclarar unos cuantos conceptos acerca las IP. IP significa Internet Protocol o protocolo de internet y representa un código de cuatro cifras que oscilan entre 0 y 255 y van separadas por puntos.

La IP 192.168.2.1 es una de las más usadas, aunque también existen otras como la IP 192.168.1.1 o la IP 192.168.0.1. Todas ellas para uso exclusivo de redes privadas que instalamos en casa o en el trabajo, y es gracias a este código que conseguimos identificar los dispositivos conectados.

Actualmente existen dos versiones de IP. La IPv4 (Internet Protocol versión 4) y la IPv6 (Internet Protocol versión 6).

La primera fue diseñada con capacidad para unas 4.3 millones de direcciones, pero el aumento de dispositivos y el mal uso de muchas direcciones hizo que quedase sin el suficiente espacio en muy poco tiempo.

Entonces, fue necesario desarrollar la IPv6, con capacidad ilimitada. Mientras que la IPv4 cuenta con 32 bits, la IPv6 cuenta con 128.

El desarrollo de la tecnología ha propiciado que la configuración de los módems sea cada vez más simple. De cualquier modo, siempre es recomendable tomar unas nociones básicas antes de comenzar.

Lo ideal es leer el manual o ver algún tutorial en internet antes de intentar realizar los ajustes por nuestra cuenta. La IP debe llevarnos directamente al menú inicial en el que comenzaremos el proceso.

La mayoría de fabricantes te permiten acceder al menú a través de la IP directamente, pese a que todavía hay algunos que no lo hacen. En el caso de Belkin, el acceso es instantáneo.

Escribiendo IP 192.168.2.1 en el navegador web, accederemos al Belkin Dashbord o Panel del Control Belkin, lugar en el que con nuestro nombre de usuario y contraseña nos permitirá comenzar la configuración.

¿Cómo sé si mi IP es 192.168.2.1?

Existen otras IP para redes privadas, la IP 192.168.1.1 o la 192.168.0.1, como hemos dicho anteriormente. La mejor forma de saber cuál es la nuestra es escribiéndola en el navegador de nuestro ordenador, siempre sin www. Una vez hayamos tecleado la adecuada accederemos al menú de configuración.

Otra forma de conocer nuestra IP es, si usamos Windows, a través del cuadro de cmd, en el cual usaremos el comando ipconfig que nos dará toda la información relativa a la IP.

También es posible encontrar la IP escrita en la parte de abajo del router, en una placa o adhesivo junto con otras informaciones técnicas.

Otro método es buscarla en internet, buscando nuestro modelo de módem y sus características, o incluso, llamar a la compañía por teléfono.

Ellos, además de ayudarnos tienen acceso telemático para solventar la mayoría de problemas que podamos tener.

Como hemos visto, no tener claro cuál es nuestra IP no supone un gran inconveniente.

Cómo sé si mi IP es 192.168.2.1

Cómo trabajar con la IP 192.168.2.1

Es importante conocer algunas restricciones. Por ejemplo, debemos saber que esta dirección pertenece a una red privada dentro del IPv4, por lo que no podremos acceder desde el exterior. Si queremos tener un equipo conectado al exterior deberemos conseguir una IP pública. Para tener ambas en casa vamos a necesitar dos redes con dos IPs diferentes.

Para iniciar la configuración de la IP 192.168.2.1 hay que entrar en el panel de control del módem. La forma de hacerlo es muy fácil.

Como hemos dicho anteriormente, se escribe la IP en el navegador web, 192.168.2.1, y esta nos llevará hasta el panel de control en el cual nos pedirán el nombre de usuario y la contraseña.

Obviamente, debemos conocer ambos. Si nunca las hemos alterado y no recordamos cuáles son podemos llamar a la compañía o buscarlas en internet.

Si las hemos cambiado y no las recordamos debemos resetear el módem, este volverá a su estado de fábrica (se perderá la configuración que hayamos establecido) y una vez en estado de fábrica el nombre de usuario y la clave serán los que el router tenía por defecto, posiblemente admin/admin o admin/1234.

Una vez dentro podremos actualizar el firmware, abrir o cerrar puertos, configurar la seguridad de la red y demás partes configurables.

Algunos conceptos sobre el router

Sin dedicarle más tiempo del necesario vamos a ver algunas de las principales características que componen los módems actuales.

En un módem podemos encontrar distintos tipos de conexiones como LAN (Local Area Network) o red de área local, WAN (Wide Area Network) o red de área amplia, Power (es el lugar en el que se conecta el cable que va a la corriente eléctrica) y un botón de suma importancia en el que sí nos vamos a detener un poco más, el reset.

Reset es el botón que usamos para reiniciar el módem. Este botón lo devolverá a su estado de fábrica por lo que tanto la configuración como el nombre de usuario y la contraseña serán las que venían por defecto.

Este botón aparece en la parte de atrás del módem, junto a los demás y lo podemos encontrar junto al resto de conexiones. Suele estar dentro de un pequeño orificio, por lo que para pulsarlo necesitaremos un pequeño objeto punzante, posiblemente la punta de un lápiz o bolígrafo sea suficiente para ello.

Es importante dejarlo pulsado durante al menos diez segundos, de otro modo, podría no tener efecto. Es muy útil cuando olvidamos la clave que habíamos inventado.

La seguridad

La seguridad es uno de los aspectos clave para un óptimo aprovechamiento de nuestra red. Es muy frecuente que alguien, sin permiso y de forma ilegal, entra en la red de privada de otra persona.

Esto lo podemos percibir si notamos que la red está sobrecargada. Es decir, si notamos la conexión más lenta o si por momentos la perdemos.

Para que esto no ocurra el primer paso que se recomienda es el de cambiar el nombre de usuario y la clave que vienen por defecto.

Al venir por defecto son fácilmente vulnerables e incluso se pueden encontrar en internet. Lo mejor que podemos hacer es cambiarlo por unos propios que no sean tan fáciles de saltar.

Por ejemplo, una clave larga, con mayúsculas y minúsculas y alguna cifra. Además, si a cada cierto tiempo la volvemos a cambiar, mejor.

Para realizar todas estas alteraciones siempre hay que seguir los mismos pasos, ponemos la IP 192.168.2.1 en nuestro navegador, accedemos al panel de control y tras acceder a las partes configurables, entramos en el menú relacionado con la seguridad.

Una buena gestión de los puertos también es muy importante para la seguridad. Debemos mantener cerrados todos los puertos que no vayamos a usar.

A través de ellos se produce la entra/salida de información. Si no los tenemos correctamente configurados corremos el riesgo de que entre información no deseada afectando al funcionamiento de la red.

En caso de que seamos usuarios avanzados aplicar un filtro con la MAC filter, puede ser una buena opción, aunque no es muy recomendable sin continuamente vamos a agregar usuarios porque cada vez que va a entrar alguien hay que configurar su entrada.

Resolución de problemas

Durante la configuración del router podemos encontrar varios inconvenientes que no nos permitan hacer lo que necesitamos de la forma adecuada.

En primer lugar, debemos prestar atención para ver si el cable está correctamente enchufado. Si este no es el problema, podremos proceder de muchas maneras. Algunas ya las hemos comentado anteriormente, pero es bueno volver a recordarlas. Vamos a ver las más importantes:

  • A través de nuestro navegador introduciendo la IP 192.168.2.1 accedemos al menú configurable y una vez en él podremos realizar todos los ajustes necesarios. Algunos son más simples y otros requieren conocimientos avanzados.
  • Leer el manual del módem. Es muy recomendable, especialmente, si no tenemos nada de experiencia. El manual nos dará explicaciones detalladas de la mayoría de funciones del router. Su lectura siempre se recomienda. Si no tenemos las instrucciones en papel, podemos descargarlas de internet.
  • Accediendo a foros. Existen muchos foros en los que podemos expresar nuestras dudas además de leer muchas otras que ya han sido planteadas por otros usuarios y sus respectivas respuestas. Muchos de los foros están gestionados por especialistas, lo que los convierte en un medio que resulta de gran utilidad.
  • Llamar a la compañía. Todas las compañías tienen tanto un servicio bastante eficaz de atención al cliente como un acceso telemático para ayudarnos.
  • También cabe la opción de recurrir a algún video tutorial de los muchos que hay en internet. Algunos han sido creados por los mismos fabricantes.

Independientemente de cuál sea tu problema todas te serán de gran utilidad. Por un lado, siempre es bueno adquirir ciertas nociones sobre la configuración, porque nos aportarán cierta autonomía y confianza cada que necesitemos realizar alguna alteración.

La mayoría son simples y podremos hacerlas nosotros mismos. Por otro lado, está bien saber cómo proceder en caso de que el problema sea más serio y requiera los conocimientos de un especialista.