192.168.l.254 Infinitum

La empresa mexicana de telecomunicaciones, Telmex, trabaja habitualmente con Infinitum luego si esta es nuestra proveedora de servicios es muy probable que nuestra IP sea 192.168.l.254.

La mejor forma de descubrirlo es escribiendo en tu navegador web 192.168.l.254. Si ello nos da acceso al panel de configuración estaremos en lo cierto.En caso de no ser así, debemos mirar debajo del módem, donde suele venir escrito, mirar en internet o en el sistema operativo de nuestro dispositivo.

La IP 192.168.l.254 de Infinitum

Si es Windows debemos hacerlo entrando en cmd y después con el comando ipconfig y veremos como en el cuadro aparece toda la información necesaria.

Los enrutadores de Infinitum destacan por dar una gran facilidad de configuración al usuario. Los primeros equipos de esta marca eran conocidos como 2wire y contaban con acceso libre mediante la conexión del cable de Ethernet.

Explicado en un lenguaje más llano, tras conectarse la clave ya era configurada por el usuario directamente.

Existen otra IPs muy usadas también como la 192.168.1.1, 192.168.0.1, 192.168.1.2… Todas son similares, simplemente, cada compañía opta por una u otra.

Todas pertenecen al bloque de las 192.168.X.X que son aquellas destinadas exclusivamente a ese tipo de redes privadas que usamos en casa o en el trabajo.

Ver sus características no es nada difícil. Si prestamos atención podemos percibir que siempre son cuatro cifras separadas por puntos. Cada una de ellas oscila entre 0 y 255.

Realmente toda dirección web está formada así, pero gracias al DNS (Domain Name Server) estas se codifican en las direcciones de URL que todos conocemos, de modo, que memorizarlas es más fácil.

Para conseguir una buena configuración de los puertos, debemos acceder a “bloqueo de intrusos” y una vez allí se abrirán tres submenús dentro de los cuales podremos hacer la configuración del “bloqueo de intrusos”.

Ventajas de la IP 192.168.l.254 Infinitum

Una de sus principales ventajas está en que permite navegación de alta velocidad. Podemos conectarnos a una gran cantidad de sitios sin que ello produzca pérdida de la conexión.

Además, es uno de los pocos equipos que te permite conexión con el extranjero.

¿Se puede ocultar la IP?

Es una duda que muchas personas tienen. Independientemente de si la nuestra es la 192.168.l.254 de Infinitum u otra afín, nos encontramos en la misma situación.

La verdad es que se puede ocultar parcialmente si navegamos en “modo privado”, pero existen muchas formas de encontrar nuestra IP incluso si navegamos de esta forma.

Realmente existen métodos mucho más sofisticados que navegar en “modo privado”, pero para ello debemos tener conocimientos avanzados.

Se basan en usar el IP del proxy. Cuando naveguemos y quieran saber cuál es nuestra IP, solo encontrarán la del proxy.

Para navegar con anonimato existe un proyecto llamado proyecto TOR (The Onion Router) que viene a ser un navegador gracias al cual se podrá navegar e intercambiar datos sin que se sepa la identidad de quienes lo están haciendo.

Conceptos importantes

Seguro que alguna vez has mirado un router o has leído algo sobre conexiones a internet y te ha sonado todo muy extraño. Es normal pues la mayoría son siglas en inglés.

Con la intención de hacer más fácil nuestro acceso al área de configuración vamos a definir algunos de los conceptos más importantes que vamos a encontrar porque muchos menús de configuración aparecen exclusivamente en inglés, por ejemplo, en algunos nos piden el nombre de usuario y la contraseña, mientras que en otros nos piden lo mismo, pero veremos escrito username y password. Vamos a ver los más importantes.

192.168.l.254 Infinitum

SSID (Service Set Identifier): Es un apartado que encontraremos con un campo para rellenar y en el que podremos dar un nombre a nuestra red. De esta forma quedará totalmente identificada y nos resultará mucho más fácil encontrarla.

NAT (Network Address Translation). La gestión de los puertos es uno de los puntos más importantes a la hora de mantener nuestra red segura, para ello la NAT es muy importante. Esta hace que dos equipos que no hablen el “mismo idioma”, es decir, aparentemente incompatibles, se conecten entre sí.

Gracias a esta “traducción” conseguimos que varios dispositivos se conecten bajo la misma IP. De este modo la invención de NAT consiguió ahorrar muchas direcciones IP.

El servidor proxy o proxy server. Es un servidor que hace de intermediario entre dos dispositivos, de manera que ambos no se comunicarán directamente entre sí, sino a través de este. El proxy proporciona anonimato pues son sus datos los que van de un equipo a otro.

QoS (Quality of Service). Lo podríamos traducir como Calidad de Servicio. Es un sistema muy útil en redes privadas con problema de espacio.

En una red privada son muchos los dispositivos que se conectan para distintos fines, por lo que la descarga de datos es bastante grande y se bajan diferentes paquetes de datos.

El QoS nos ayuda a dar prioridad a un tipo de datos en concreto. De este modo la saturación del espacio no nos perjudicará cuando necesitemos bajar aquello que es más importante.

MAC filter o filtro MAC es un filtro que proporciona una gran seguridad a nuestra 192.168.l.254. Consiste en crear una lista con los dispositivos que van a poder conectarse a nuestra red.

Solo ellos podrán hacerlo, independientemente de que otros conozcan el nombre de la misma y su contraseña.

No es recomendable si continuamente se están conectando nuevos equipos puesto que cada vez que haya uno nuevo debemos acceder al menú de configuración y una vez allí introducirlo.

UPnP (Universal Plug and Play). Es un protocolo que facilita la conexión entre diferentes dispositivos pertenecientes a una red. Nos ahorra tener que abrir puertos y establecer una configuración específica cada vez que sea necesario.

La apertura de puertos es completamente automática, no necesitaremos hacer nada. Por otro lado, no cuenta con autentificación, así que debemos tener el resto de opciones de seguridad optimizadas porque se podría dar el caso de que entrase información no deseada.

Cómo proceder si alguien entra en mi red

Si sientes que al conectarte tu red está más lenta de lo habitual, muy probablemente alguien se esté aprovechando de ella. Es muy común que algún intruso intente acceder sin permiso y lo consiga.

Para evitar esto siempre debes alterar la contraseña y el nombre de usuario que viene por defecto porque es muy fácil saltárselas.

Una vez que lo hagas, asegúrate de que la nueva clave es difícil de averiguar. Al realizar la configuración asegúrate de que los puertos que no uses también están cerrados.

Si has realizado todos estos pasos y, aun así, alguien se ha colado, tendrás que encontrar al intruso y echarlo o lo más fácil, resetear tu router.

Para resetearlo hay que buscar el botón reset que se encuentra en la parte de atrás. Como suele estar dentro de un agujero, para pulsarlo seguramente necesites un bolígrafo o lápiz.

Es muy importante tener en cuenta que hay que dejarlo pulsado un buen rato para que surta efecto, de otro modo, no se producirá el reinicio.

Una vez reseteado, volverá a su estado de fábrica. La configuración será la que venía por defecto, incluyendo la contraseña y nombre de usuario.

Una vez hecho esto, entra con tu IP 192.168.l.254 y vuelve a darle la configuración que desees. No olvides que la nueva clave debe ser segura y es bueno cambiarla con cierta frecuencia. Haz bien los ajustes de la NAT, presta atención al UPnP y si es necesario aplicar un flitrado MAC.

De este modo será difícil que alguien consiga entrar de nuevo de forma fraudulenta y te obligue a tener que rehacer todas las configuraciones.

Búsqueda de ayuda

Con toda seguridad vamos a enfrentarnos a distintos problemas con nuestro router y nuestra Wifi por lo que tendremos que saber cómo arreglárnoslas para conseguir repararlo o, si el problema es más complejo, saber a quién recurrir.

Lo primero que debemos hacer es leer el manual porque allí encontraremos todas las instrucciones básicas. Si nuestro problema es que alguien se ha metido en nuestra red privada sin nuestro permiso, tendremos que actuar como se ha explicado anteriormente.

Puede que nuestro problema sea la falta de conocimiento o el miedo a hacer algo mal. Esto tampoco es un inconveniente, en internet existen muchísimos recursos.

Podemos encontrar desde el manual del router en caso de haberlo perdido, hasta videos explicativos donde encontraremos información muy detallada sobre cualquier cuestión relacionada con nuestra red. También podemos encontrar información en los foros.

Existen muchos y las dudas más comunes será fáciles de encontrar. También podrás exponer las tuyas y seguro que algún experto te ayuda.

Si ninguna de las opciones anteriores te resulta satisfactoria, puedes llamar a la compañía proveedora de servicios y ellos te darán todo el soporte necesario: consejos, alguna reparación telemática o enviarán a un técnico a casa.