Muchos usuarios de internet no consiguen sacarle el máximo provecho a su red Wifi porque no se toman la molestia de leer el manual de instrucciones, familiarizarse con ciertos conceptos y hacer los ajustes necesarios en el panel de configuración.
Con la intención de ayudar a diferentes usuarios vamos a ver una serie de conceptos importantes además de explicar qué es la IP 192.168.l.254
Antes de adentrarnos en el significado de la IP 192.168.l.254 vamos a aprender lo que es una IP. IP es un número que identifica la interfaz de una red.
Esta dirección es la que permite que diferentes equipos puedan conectarse entre sí, está compuesta por cuatro dígitos separados por puntos cuyo valor oscila entre 0 y 255.
Aunque para hacerlo más fácil de recordar los codificamos en las diferentes direcciones de dominio que todos conocemos y usamos al acceder a una web.
Los módems de redes particulares suelen usar las IP correspondientes al bloque 192.168.X.X a la cual corresponde la 192.168.l.254. Otras similares son la 192.168.1.1, 192.168.01 o 192.168.1.2, entre otras.
La 192.168.l.254 en algunas compañías como Movistar, Cisco o Thomson, convirtiéndose así en la IP identificadora de sus enrutadores.
Cómo acceder a nuestra IP
Primeramente, debemos asegurarnos de cuál es nuestra IP. Podemos encontrar nuestra IP escrita debajo del router, la podemos encontrar en internet o si usamos Windows, con el comando ipconfig dentro del cuadro de cmd. Con otros sistemas operativos también se puede acceder a ella fácilmente.

También cabe la opción de abrir el navegador y escribirla directamente en él. Si es la correcta nos llevará al panel de configuración en el que tendremos que escribir nuestro nombre de usuario y contraseña y accederemos a toda la parte configurable.
La primera vez que accedamos, encontraremos la red como viene por defecto y lo más probable es que la clave y el nombre de usuario para acceder sea admin/admin o admin/1234.
Cómo proceder en caso de haber olvidado la contraseña
Este problema es muy común. Se recomienda dejar siempre la contraseña escrita, aunque con mucha frecuencia no lo hacemos o perdemos el papel en el que la habíamos escrito.
Si teníamos la clave que viene por defecto, no será un gran problema dado que suele venir escrita en el router o la podemos encontrar con facilidad en internet. El problema viene cuando no es así.
En ese caso la única opción es reiniciar el router, de modo que volverá a su estado de fábrica, y acceder al menú de configuración con nuestra IP 192.168.l.254 y el nombre de usuario y la clave que viene por defecto para realizar las alteraciones que precisemos.
Para reiniciar el enrutador debemos hacer clic en un pequeño botón que está situado en la parte trasera del router, reset, normalmente dentro de un orificio y hay que dejarlo pulsado durante, al menos, diez segundos.
Una vez hayamos recuperado la contraseña, se recomienda escribir una bien segura, es decir, larga con letras mayúsculas y minúsculas y números. Obviamente habrá que dejarla escrita en algún lugar que no vayamos a perder de nuevo.
Opciones de seguridad
Todos hemos oído muchas veces a alguien decir que se le coló algún intruso en su red particular y la conexión comenzó a ir más despacio. Es un problema muy frecuente y una de las principales causas de que tengamos que alterar la configuración de nuestra Wifi. Para ello nada mejor que realizar los ajustes necesarios desde primera hora para evitar así este tipo de situaciones.
Dejar el nombre de usuario y contraseña que vienen por defecto es una forma de facilitarle la vida a los intrusos. Como hemos dicho anteriormente, se pueden encontrar en internet y son fáciles de saltar. Lo mejor es crear la nuestra desde el principio.
La configuración de los puertos es de suma importancia, ya que a través de ellos se produce la entrada y salida de información. Aquellos que no vayamos a usar deberán permanecer cerrados.
Si te gusta jugar online, seguramente habrás oído hablar del UPnP (Universal Plug and Play). Un dispositivo que ayuda a dos equipos a conectarse entre sí.
Este dispositivo, una vez percibe un intercambio de información entre dos equipos compatibles, abre el puerto y permite el intercambio de paquetes de datos. Como inconveniente encontramos que al saltarse el protocolo de seguridad podría facilitar la entra de virus.
La NAT (Network Address Translation) o traducción de direcciones de red también es importante a la hora de gestionar los puertos. Este sistema ayuda a que dos equipos en principio incompatibles se conecten entre sí.
Gracias a la NAT se ha conseguido ahorrar muchas IPs dado que consigue que varios equipos se conecten entre sí usando la misma.
Otra opción para incrementar la seguridad de nuestra red aplicar un filtro MAC o, en inglés, MAC filter. Este mecanismo consiste con crear una especie de “lista de invitados”.
En el filtro introducimos aquellos equipos a los que daremos permiso para acceder a nuestra red y solo ellos podrán hacerlo. No importa que otros también conozcan el nombre de nuestra red y la contraseña.
Proporciona un grado de seguridad altísimo, pero tiene un inconveniente. Imaginaos que recibís a varios amigos de visita y se quieren conectar.
Al no tener sus dispositivos autorización dentro del filtro, tendríamos que acceder a la configuración del equipo y una vez allí, agregarlos. En ese tipo de casos podría resultar un poco molesto.
Es común entrar al menú de configuración y no saber qué significan muchas cosas pues la mayoría son siglas en inglés. A continuación, vamos a aprender algunos de esos conceptos:
Proxy server o servidor proxy: Es el servidor que hace de intermediario entre dos dispositivos, de modo que la información no se produce de forma directa entre ambos. La información que uno requiere se enviada por el otro dispositivo, llega al proxy y el proxy la envía.
DNS (Domain Name System): Es el sistema que traduce las IP en nombres de modo que nos resulte más fácil de memorizar e identificar. Si tuviésemos que memorizar cada dispositivo por su IP, nos resultaría imposible.
El DNS es el sistema que nos ayuda a alcanzar un site escribiendo su URL, sin necesidad de escribir su IP.
El SSID (Service Set Identifier): Es básicamente el nombre de tu red. Es decir, lo que la identifica, como se llama.
QoS (Quality of Service): Es un sistema ideado para dar prioridad a algún tipo de datos en concreto. Imaginaos que nuestra red tiene una capacidad limitada y muchas personas conectadas a ella.
Habrá momentos en los que necesitemos descargar algo y encontremos la red sobrecargada. El QoS no ayuda a decirle a la red qué datos tienen que ser prioritarios.
Por ejemplo, en una red se descargan fotos, vídeos, documentos, etc. Gracias a este mecanismo podríamos evitar el problema de la saturación de espacio en caso de que los datos a través de los cuales no descargamos los documentos fuesen los más importantes. Produce un aprovechamiento en redes con un espacio no demasiado grande.
Dónde encontrar ayuda.
Con toda seguridad en algún momento tendremos que alterar la configuración de nuestro enrutador y necesitaremos algunos conocimientos básicos, tal vez, según el problema.
Leer el manual nada más recibir el router es muy importante, tanto para adquirir unas nociones básicas, así como, adquirir cierta independencia para poder sacar el máximo partido a nuestra Wifi y no tener que estar dependiendo de terceras personas.
En el caso de que hayamos hecho todo esto y nos queden dudas o el problema sea más complejo, podemos actuar de la siguiente manera:
- Buscando ayuda en internet. Internet está lleno de material que nos va a facilitar la vida en este sentido. Si hemos perdido el manual, en internet podemos encontrarlo. También podemos acceder a muchos tutoriales y vídeos que nos explican cómo ajustar la mayoría de funciones. Otra opción realmente interesante es la de recurrir a los foros, que suelen estar administrados por profesionales y donde además de exponer nuestros problemas, podremos encontrar lo que ya han comentado muchos otros usuarios anteriormente y las respuestas que han recibido.
- Llamar a un técnico. Podemos buscar a algún profesional que nos oriente o nos haga la configuración que deseamos.
- Llamar a la compañía telefónica. Esta opción es muy recomendable también, puesto que el servicio de atención al cliente suele ser muy bueno y la misma compañía tiene acceso telemático a través del que te podrá ayudar. Si necesitas un técnico, la primera opción debe ser llamar a tu compañía, casi con toda seguridad, te enviarán a alguien.
Como hemos aprendido, configurar una red no es nada difícil. Tenemos recursos de sobra a los que recurrir por lo que sacarle el máximo rendimiento a nuestra red queda completamente al alcance de nuestras manos.