192.168.l.l Movistar

1.La IP 192.168.l.l de Movistar

Todos tenemos en casa un router y una Wifi, pero no todos conseguimos disfrutar al máximo de todo su potencial. En unos casos por desconocimiento y en otros por falta de confianza, no conseguimos sacarle a nuestra red el máximo aprovechamiento.

Afortunadamente la tecnología evoluciona de modo que cada vez se hace más sencillo su uso y se pone a nuestro alcance un mayor número de recursos.

Igualmente, los paneles de configuración de los routers suelen ser bastante similares. A día de hoy cualquiera que se lo proponga puede ajustar por sí mismo su enrutador y conseguir una óptima conexión a internet.

Aunque no debemos confundir estas facilidades que están al alcance de todos, con simplemente cambiar la contraseña del equipo y poco más. Se deben conocer ciertos conceptos y saber de qué forma nos van a resultar más útiles.

Si nuestro proveedor de servicios es Movistar muy posiblemente nuestra forma de acceder será con la IP 192.168.l.l puesto que es una de la que habitualmente usa esta compañía y además es una de las más usadas por muchas otras.

De cualquiera de las maneras, vamos a explicar algunos conceptos importantes para que conozcas mejor el funcionamiento de tu router de Movistar y el uso que le puedes dar a tu IP 192.168.l.l.

Seguramente has visto en muchos casos el símbolo IP y te has preguntado qué significa. Es muy simple, IP (Internet Protocol) o protocolo de internet es el número que identifica a un dispositivo conectado a una red.

En el caso de la IP 192.168.l.l Movistar forma parte del bloque 192.168.X.X que son una serie de IPs similares que son exclusivamente para uso de una red doméstica.

Otros muy comunes son la 192.168.1.0, 192.168.2.1, 192.168.1.254 y otras afines. Todas con las mismas características. En muchos casos unos proveedores optan por unas y otros por otras.

Pertenecen a la IPv4 (Internet Protocol version 4) que es la versión 4 de este protocolo, cuenta con 32 bits y capacidad para casi 4.3 millones de direcciones.

Cuando se desarrolló parecía que su espacio iba a ser suficiente para albergar tantas como fuesen necesarias, pero el rápido desarrollo de dispositivos conectados a internet y el mal uso que se hace en muchos casos con las IP ha contribuido a que su tamaño se haya saturado, razón por la cual se desarrolló el IPv6 (Internet Protocol version 6).

La versión 6 del protocolo del que hablábamos anteriormente. Este sí tiene capacidad ilimitada y 128 bits.

También es importante saber que las IP pueden ser públicas o privadas. Veamos las diferencias:

Las IP privadas, como la IP 192.168.l.l Movistar como su propio nombre indican, fueron desarrolladas para la comunicación entre equipos dentro de una red doméstica, mientras que las IP públicas se usan para conectarse con el exterior y tener acceso a toda internet.

Cada dispositivo usa las dos. Ambas cuentan con la característica de que están formadas por cuatro cifras que oscilan entre 0 y 255 cada una de ellas y van separadas por puntos.

Realmente esas son las direcciones reales, pero se diseñó un sistema para traducirlas y que nos podamos dirigir hacia ellas desde las URL que ponemos en nuestros navegadores.

La cuestión de la privacidad en internet a la hora de navegar también es muy importante. Muchos usuarios se preguntan si es posible navegar sin dejar rastro, es decir, escondiendo nuestra IP y que nadie la pueda encontrar. La verdad es que es difícil. La forma más fácil de navegar anónimamente es “modo seguro”.

Todos los navegadores tienen esta opción, aunque no es demasiado difícil descubrir la dirección de quien está navegando. También se ha diseñado un navegador llamado TOR en el que puedes hacerlo, pero tampoco es totalmente infalible.

Un método más seguro es usando el proxy, que es un servidor que hace de intermediario entre dos equipos, de modo que, podemos usar su IP en lugar de la nuestra, pero para esto se requieren conocimientos avanzados en los que no vamos a entrar.

  1. Cómo sé que si mi IP es la 192.168.l.l Movistar

Este es otro punto importante. Como hemos dicho anteriormente si nuestro proveedor es Movistar muy probablemente sea la 192.168.l.l. En caso de no serlo será alguna parecida, pero para asegurarnos, nada más fácil que mirar debajo del router, donde suele venir escrita.

Si no fuese así podemos buscarla en internet o más fácil aún. Si usamos Windows con cmd y después con el comando ipconfig tendremos toda la información necesaria.

Si usamos otro sistema operativo también hay formas similares de conseguir esa información. Una vez la tengamos, no hay más que introducirla en el navegador web, si es la correcta, entraremos en el menú de configuración sin problemas.

192.168.l.l Movistar

  1. Gestión y características del router de Movistar

En el router podemos encontrar conexiones WAN, LAN, la conexión del alimentador de energía, la antena y el botón reset.

Todos estos siempre viene juntos y están situados en la parte trasera del aparato, aunque hay algunos que pueden venir en el lateral. En la parte delantera tenemos una serie de símbolos junto con un LED que indica si están funcionando.

En unos casos se mantendrá la luz encendida permanentemente mientras que en otros será intermitente. Si miramos en la parte de abajo encontraremos unas placas con información como la IP, la contraseña y el username que vienen por defecto, etcétera.

Si queremos ver algún certificado o cuestiones relativas a la potencia eléctrica podemos encontrarlas indicadas en la misma caja en la que venía el router.

La gestión del router de Movistar podemos realizarla con nuestro computador. Para comenzar debemos escribir nuestra IP 192.168.l.l en el navegador web y nos dará acceso al menú de configuración. Existen equipos que pertenecen a Movistar y usan una IP diferente.

Una vez dentro tendremos que entrar con nuestro nombre de usuario y contraseña. Si es la primera vez que lo estamos haciendo, lo haremos con la que viene por defecto que suele ser admin/admin o admin/1234.

Tras acceder podremos ver varios menús con todas las partes configurables como abrir o cerrar puertos, dar nombre a nuestra red, cambiar la clave…

  1. Problemas de seguridad

Debemos mantener los puertos que no usemos cerrados y cambiar las contraseñas que vienen por defecto. Estas son las configuraciones básicas para tener cierto grado de seguridad.

Puede ocurrir que aún así, algún vecino intruso consiga acceder de alguna forma. En ese caso hay que resetear el router clicando durante más de 10 segundos el botón de reset.

Una vez hecho esto, entraremos de nuevo con nuestra IP 192.168.l.l y haremos login con los datos que venían por defecto. Entonces reharemos la configuración y estableceremos una nueva contraseña que deberíamos alterar a cada cierto tiempo.

Para mejorar la seguridad todavía más, una buena idea entrar en la NAT para hacer ajustes en los puertos. En caso de que usemos UPnP debemos tener cuidado por su gestión automática de los puertos puede dar problemas dado que es posible que entren virus.

Si queremos un grado todavía mayor de seguridad podemos aplicar un filtro entrando en el apartado MAC filter, que es un menú en el podremos decidir qué aparatos se podrán conectar independientemente de que otros conozcan el nombre de nuestra red y demás datos de acceso.

Como podemos ver, hay muchas formas de impedir que se nos cuelen en nuestra Wifi por ello es recomendable informarse sobre las posibilidades y configuración de cada uno de ellos.

  1. Dónde buscar información extra para mejorar los ajustes de nuestra IP

Es mucha la información que tenemos al alcance de la mano para adquirir el dominio necesario para conseguir una Wifi en un óptimo estado.

Internet es el medio en el que podemos encontrar la mayor parte de recursos, pero también hay otros que vamos a enumerar:

  • El manual que viene con el enrutador y que si lo hemos perdido lo podemos descargar de internet.
  • Gran cantidad de vídeos explicativos. Unos están desarrollados por profesionales, otros por las mismas compañías y algunos por usuarios a los que les gusta explicar aquello que ya aprendieron y les fue útil.
  • Hay infinidad y al igual que los vídeos explicativos, muchos están gestionados por profesionales o proveedores de servicios. Son el lugar ideal para que cuentes tu problema si no has encontrado la solución en ningún otro lugar.
  • Llamando a la compañía que nos da acceso a internet y nos explicarán qué hacer, nos mandarán a algún técnico a casa o harán alguna alteración remotamente.

Como habéis podido comprobar, no hay excusa para no aprender y perder ese miedo que nos limitará a la hora de hacer los ajustes necesarios para navegar con todo el potencial de nuestra Wifi.