ONO es una empresa que ofrece servicios de conexión a internet, de la cual Vodafone es la propietaria. Si esta es tu empresa proveedora de servicios muy posiblemente tu IP sea la 192.168.l.l
Es importante destacar que la IP 192.168.l.l es una de las IP más utilizadas y aunque sea la que ONO utiliza con más frecuencia, también puede ser que la tuya sea otra, o que la misma IP sea usada por otras compañías.
Otras IP similares son las 192.168.2.1, la 192.168.l.254, la 192.168.0.1…
Si la nuestra es la IP 192.168.l.l de ONO bastará con abrir el navegador y escribirla, de este modo nos dará acceso al menú de configuración.
En caso de que no funcione debemos mirar en la parte de abajo del router, donde suele venir escrita o también podemos descubrirla a través de nuestro sistema operativo. Según el que usemos la encontraremos de una forma u otra, aunque ninguna es difícil.
La IP (Internet Protocol) es el número de identificación que tiene un dispositivo dentro de una red. También es importante aclarar que, en realidad, todos los dispositivos cuentan con dos IPs, una que es la que funciona dentro de la red privada y otra que funciona dentro de la red pública, es decir, la que nos conecta al exterior, a internet, la web world wide.
La diferencia entre una red privada y una red pública tampoco es algo realmente difícil de entender. Una red privada o LAN (Local Area Network) es la red que tenemos instalada en casa o el trabajo, mientras que la red pública es el internet propiamente dicho, es decir, es la red a la que tenemos que llegar para acceder a los sitios web que todos conocemos.
Artículos relacionados:
Dentro del menú encontraremos gran cantidad de opciones como Wifi (encendida o apagada), Nombre de SSID, que será donde daremos nombre a nuestra red, Canal, Estado del WPS… En otros casos serán Control Parental, Wifi, firewall, red inalámbrica y LAN.
En otros, por ejemplo, si usamos el router SERCOM, en el menú de configuración, encontraremos varios apartados en la parte de arriba: Visión General, Internet, Wifi, Configuración y Estado y soporte. Con el resto de módems los menús son parecidos, tan solo cambia el interfaz, pero una vez sepamos cómo hacer configuraciones, cualquiera nos resultará bastante intuitiva.
Opciones de seguridad de nuestra IP 192.168.l.l ONO
Las opciones de seguridad de nuestra IP 192.168.l.l son realmente las mismas que las de todas las de su bloque. Seguramente habrás oído hablar en muchas ocasiones de esos intrusos que acceden a las redes de los demás ilegalmente con la intención de aprovecharse de la conexión.
Es muy fácil percibir que alguien está entrando porque sentiremos que la conexión es mucho más lenta.
Debemos saber cómo proceder en este tipo de casos para conseguir librarnos de esos dispositivos y evitar que alguien se aproveche de nuestra Wifi. Existen muchas formas de aumentar la seguridad de nuestra red, seguro que algunas de ellas ya las conoces, otras las vamos a explicar a continuación.
Cuando compras un router, existe una configuración y una contraseña que vienen por defecto. Desde el primer día debes cambiar la contraseña porque es muy fácil de averiguar para cualquiera.
La mayoría de empresas usan una serie de señas que son fáciles de encontrar y saltar, por lo tanto, debes crear una propia que no sea fácil de descubrir para nadie y si además la cambias cada cierto tiempo mejor.
También puede ocurrir que ya hayamos hecho esto y aun así tengamos intrusos, en ese caso tenemos varias opciones.
Es por ello que es importante conocer todas las posibilidades de nuestro menú de configuración, pues nos ayudará a saber cuál es la mejor opción según nuestras necesidades.
Si tenemos una red en la que siempre están conectados los mismos dispositivos y casi nunca cambian, una buena opción es usar un filtrado MAC o MAC filter.
De esta forma se configura una lista con los dispositivos que van a entrar en la red y solo ellos podrán hacerlo, independientemente de lo que otros hagan o intenten no podrán acceder.
Es un método realmente seguro, pero como todo, tiene su lado negativo. No es recomendable si tenemos una red, por ejemplo, en casa, en la que muchos amigos lleguen y quieran conectarse, porque tener la clave de acceso no les bastará para acceder a la Wifi.
En ese caso tendremos que entrar en el menú de configuración y añadir los nuevos dispositivos en nuestro filtrado. Seguro que, si tienes visita con frecuencia, no te será muy útil.

En cuanto a la seguridad, el control de los puertos es vital porque a través de ellos se produce la entrada y salida de información. Los que no usemos deben permanecer cerrados.
En este apartado es importante conocer dos conceptos como la NAT (Network Address Translation) y la UPnP (Universal Plug and Play). La NAT es un mecanismo que consigue que dos dispositivos diferentes se conecten entre sí bajo una misma IP y el intercambio de paquetes de datos entre ambos sea posible.
Existen distintos tipos de NAT: Tipo 1 (abierta), Tipo 2 (moderada) y Tipo 3 (estricta) todos en base al funcionamiento de los puertos.
Es común oír hablar de ellos en los foros de juegos online, pues parece ser que en algunos casos crean problemas como la ralentización de los juegos, por no usar el tipo adecuado.
La NAT fue un gran invento que ayudó a ahorrar muchas direcciones IP. Por otro lado, la UPnP consiste en otro mecanismo que consigue conectar a través de un puerto dos equipos compatibles, produciendo la apertura automática del puerto.
Es importante tener en cuenta que puede producir problemas de seguridad, dado que, su funcionamiento no sigue los protocolos de seguridad establecidos, deja que el cortafuegos permita la conexión. También es común oír hablar de ella en los foros de videojuegos.
¿Qué hago si el espacio de mi Wifi es limitado o lento?
Aquí también podemos encontrar varias opciones. En caso de que nuestra Wifi no nos parezca lo suficientemente amplia o rápida, podemos optar por lo más elemental, contratar más megas. Por otro lado, no todo es una cuestión de megas.
Si nuestra red es lenta, en primer lugar, podemos aplicar las opciones de seguridad explicadas anteriormente. Y si el intruso ya está dentro, resetear el equipo, pulsando el botón de reset, que se encuentra en la parte trasera dentro de un orificio.
La mejor opción es pulsarlo con un bolígrafo o lápiz y dejarlo pulsado durante al menos diez segundos. De este modo, todo volverá al estado de configuración por defecto y podremos hacer los ajustes que queríamos para dejarlo a nuestro gusto.
Si el problema no era un intruso, sino, la falta de capacidad, simplemente, y no queremos optar por contratar más capacidad, podemos configurar el QoS (Quality of Service).
La invención del QoS fue realmente inteligente. En cualquier red privada siempre habrá varios dispositivos conectados y se descargarán muchos tipos de paquetes de datos diferentes.
El QoS no ayuda a dar prioridad a determinado tipo de datos para así, en caso de no haber mucho espacio y encontrarse la red sobrecargada, poder priorizar esos datos y no tener problemas con la descarga.
Otra cuestión que afecta a la velocidad y, además, al acceso a determinados lugares son las DNS. Las DNS (Domain Name Service) vienen con el router, cada compañía usa las suyas y según sus características, determinan la velocidad de la conexión.
Tal vez, una buena opción sea buscar unas DNS diferentes en internet y sustituirlas por las que tienes. La calidad de tu conexión podría mejorar.
Cómo conseguir más información para optimizar mi Wifi (192.168.l.l ONO)
Seguramente esto sea lo que os estáis preguntando muchos tras ver tantos conceptos y posibilidades. No debéis tener miedo. El primer paso es leer el manual de instrucciones para comenzar a tener una idea global de qué puede ocurrir. No debemos tener miedo a configurar, si algo sale más, siempre podremos resetear el router y empezar desde cero.
Internet, como en tantas otras cuestiones es nuestro gran aliado. Podemos encontrar infinidad de vídeos, foros, blogs, cursos en PDF y mucho más donde nos explicarán desde cuestiones muy básicas hasta configuraciones más avanzadas.
Si tenemos un problema más complejo, siempre podremos recurrir a la compañía que nos ofrece la conexión a internet o contactar con algún técnico (aunque estos suelen ser enviados por nuestro proveedor de internet).
Ya veis que sacar el mayor partido a nuestra Wifi y ponerla a punto a nuestro gusto no es tan difícil y tenemos ayuda de sobra para intentarlo sin miedo. Espero que estas pequeñas instrucciones os hayan servido de ayuda.
Deja una respuesta