192.168.l.l Orange

La IP 192.168.l.l es una de las direcciones que más compañías usan por defecto. Orange es una de ellas, por lo que si trabajamos con esta compañía es muy probable que la 192.168.l.l sea nuestra IP.

Para saber si realmente es la nuestra, nada tan simple como abrir nuestro navegador web, escribirla e intentar entrar. Si todo fue bien llegaremos al menú de configuración.

Realizar la configuración es realmente fácil, pero muchas personas, por miedo o desconocimiento no se atreven. Por ello es muy recomendable leer el manual. Nada mejor que familiarizarnos desde primera hora con los términos que nos vamos a encontrar.

Para adentrarnos mejor en todos los conceptos y aprovechar al máximo nuestra IP 192.168.l.l Orange vamos a aclarar los principales conceptos básicos.

Definición de IP

La IP, Internet Protocol o Protocolo de Internet, es la dirección mediante la cual se identifica a cualquier dispositivo conectado a internet. Es algo así como su matrícula, en este caso la 192.168.l.l.

Las IP pueden ser públicas o privadas. Las primeras son las que nos conectan con el exterior, es decir, las que nos dan acceso a internet, mientras que las privadas son las que nos conectan dentro de una red particular.

Aquella con la que accederemos a la configuración de nuestro router será de rango privado.

Las IPs actuales se componen de cuatro cifras que oscilan entre 0 y 255. Van separadas por puntos y las actuales forman parte del IPv4 (Internet Protocol version 4) o IPv6 (Internet Protocol version 6).

IPv4 e IPv6 son dos versiones del protocolo de internet, la primera es la cuatro y la segunda es la seis, como sus números indican.

La IP 192.168.l.l Orange pertenece al IPv4, que es un protocolo con capacidad para 4.3 millones de direcciones y que cuenta con 32 bits.

Se esperaba que fuese suficiente para albergarlas a todas, pero la rápida evolución de los dispositivos conectados a internet y el mal uso de muchas direcciones hizo que su espacio se quedase saturado, de modo que se desarrolló la IPv6 con capacidad casi infinita y 128 bits.

¿Cuál es mi IP?

Como hemos dicho anteriormente, si trabajas con Orange es muy posible que tu IP sea la IP 192.168.l.l. Si no fuese así existen varias formas de averiguarlo. Veamos las principales:

  • Mirar en la parte de abajo del módem. Es frecuente encontrarla escrita en una placa o adhesivo junto con otras características técnicas.
  • Entrar en internet y buscar las IP más comunes según los proveedores.
  • Si eres usuario de Windows, entrar en cmd y dentro del cuadro ipconfig y aparecerá toda la información necesaria. Si usas MAC o Linux también existen formas fáciles de encontrarla.
  • También se puede llamar a la compañía proveedora de servicios.

Una vez que tenemos la IP, la ponemos en el navegador y llegamos a un panel en el que hay que hacer login para tener acceso a todas las opciones configurables.

Debemos entrar con nuestro nombre de usuario y contraseña. Si fuese la primera vez, entraríamos con las que vienen por defecto que suelen ser admin/admin o admin/1234. Si no fuesen, podemos mirarlas en internet.

Una vez dentro encontraremos todo lo necesario para hacer ajustes y conseguir que nuestra Wifi rinda al 100%.

La seguridad de nuestra red

La seguridad de nuestra IP 192.168.l.l Orange es vital para no tener problemas de ningún tipo. Para ello se requieren ciertos conocimientos básicos que no son nada difíciles. Lo más importante es la clave y el control de los puertos.

Como comentamos, los módems vienen con una contraseña y un nombre de usuario por defecto. Cambiarlos es primordial porque de otro modo, sería muy fácil para alguien entrar sin nuestro permiso. Pon una clave larga con mayúsculas, minúsculas y números y no te olvides de dejarla escrita en algún lugar.

Mantén cerrados todos los puertos que no vayas a usar para evitar la entrada de paquetes de datos no deseados.

Si estás usando tu red y sientes que va demasiado lenta, muy posiblemente alguien se esté aprovechando de ella de forma fraudulenta, por lo que no deberías dudar en cambiar la contraseña. Pero recuerda que al cambiarla tendrás que actualizarla en todos los equipos que se vayan a volver a conectar.

Si has perdido la contraseña tendrás que coger el router y reiniciarlo pulsando el botón de reset que se encuentra en la parte trasera.

Para que tenga efecto, recuerda que deberás dejarlo pulsado durante más de diez segundos y no olvides que al entrar al menú de configuración lo harás con los datos que venían por defecto, del mismo modo que habrás perdido todas las configuraciones realizadas.  También es importante recordar que tu IP seguirá siendo la 192.168.l.l.

Si quieres aumentar todavía más la seguridad de tu red entra en MAC. MAC filter es un filtro que ayuda a seleccionar los equipos que se podrán conectar a tu red. Solo aquellos que estén dentro del filtro podrán acceder a ella, independientemente de si alguien más conoce el nombre de la red y la clave.

MAC es muy seguro, por el contrario, solo podrán acceder los de la “lista de invitados”. Se puede reconfigurar tantas veces como se quiera e incorporar más, pero llevará un tiempo y si alguien acaba de llegar a casa y necesita conexión tal vez no nos guste esa opción.

Para el control de los puertos es muy importante saber qué es la NAT y qué es el UPnP.

Son dos mecanismos que funcionan con los puertos, la NAT ayuda a gestionarlos y la UPnP los usa de una forma peculiar. Veámoslos con más detenimiento.

La NAT (Network Address Translation) o traducción de direcciones de red, es un mecanismo que ayuda a que dos dispositivos diferentes se acaben comunicando porque NAT hace de traductor de ambos y puede ayudarlos a conectarse bajo la misma IP.

Gracias a este dispositivo se han conseguido ahorrar una enorme cantidad de IPs. También es importante aclarar que existen distintos tipos de NAT y que es muy útil en la gestión de redes.

La UPnP (Univeral Plug and Play) es un mecanismo mediante el cual dos dispositivos compatibles se conectan produciendo la apertura automática del puerto, sin necesidad de tener que reconfigurarlo. Es muy usado, especialmente, en el ámbito de los juegos online.

El problema está en que, al no seguir el protocolo estándar de seguridad, podría entrar información no deseada, como un virus. Si queremos activarlo, una vez hayamos hecho login, entramos en Advanced Network Settings y allí encontraremos la casilla Unable UPnP que deberemos marcar y posteriormente clicamos en Save Setitngs.

Características del router

El router que compremos vendrá en una caja en la cual ya podemos encontrar una gran cantidad de información técnica sobre él, desde el voltaje hasta la cantidad de conexiones. La inmensa mayoría son muy similares con una forma parecida y una antena atrás que debe orientarse hacia arriba.

En la parte de abajo tendremos unas placas en las que podemos encontrar la lP, la clave y nombre de usuario que vienen por defecto y muchas otras informaciones importantes, aunque en todos no vienen exactamente las mismas.

En la parte de atrás tenemos el enchufe de la alimentación eléctrica, el botón reset, que posiblemente esté en un orificio y cuando haga falta pulsarlo habrá que usar un bolígrafo, y las conexiones LAN, WAN y WLAN.

En la parte delantera podemos encontrar las luces, cada una con el símbolo al que acompañan. En el caso de algunos la luz debe permanecer encendida mostrando que funciona y en otros debe emitir un continuo parpadeo.

Es importante resaltar que, si reseteamos, estas luces tardarán unos minutos en volver a su estado normal.

Soporte Técnico

Es muy probable encontrar algún problema antes o después que no sepamos cómo solucionar. Aunque por suerte hay mucha información a la que recurrir que nos hará la vida mucho más fácil.

La mejor forma de proceder siempre es haber leído el manual primero. Si no lo tenemos, lo podemos buscar en internet. De este modo asimilaremos los principales conceptos y perderemos el miedo a la hora de entrar en el menú de configuración.

Si tenemos dudas podemos encontrar infinidad de consejos en internet e, incluso, video tutoriales muy completos que explican a la perfección cómo configurar cada uno de los menús que nos podemos encontrar al acceder con nuestra IP 192.168.l.l Orange.

Muchos de estos vídeos son publicados por las mismas compañías proveedoras de servicios. Otro recurso realmente importante que podemos encontrar en internet es el de los foros. Hay infinidad. Entra en aquellos pertenecientes a las compañías o a los gestionados por profesionales, tus dudas serán resueltas.

Si el problema es mayor y requiere de conocimientos avanzados, puedes llamar a tu empresa proveedora de servicios. Ellos solucionarán tus problemas telemáticamente o mandarán a algún técnico.

Como hemos visto, los problemas son muy fáciles de solucionar. Ahora no tienes excusa para sacar el máximo rendimiento a tu IP 192.168.l.l Orange.