Introducción al DNS de Movistar

Una de las cuestiones que pueden resultar más difíciles a la hora de aprender a configurar un router son los distintos nombres y siglas que nos encontramos.

Al principio puede resultar muy confuso pues casi todos proceden del inglés, pero afortunadamente cada día estamos más familiarizados con esos términos. Uno de ellos es el DNS.

Seguro que todos hemos visto las siglas DNS alguna vez y sabemos que tienen algo que ver con internet, aunque probablemente no sepamos qué significan y para qué sirven.

El DNS significa Domain Name System o sistema de nombres de dominio, cuya principal tarea es la de traducir las IP en URL.

Dicho de otro modo, se encarga de que las direcciones de internet, que son realmente numéricas, queden identificadas bajo un nombre.

Para que quede más claro vamos a explicar con un poco más de detalle lo que es una IP y una URL.

IP (Internet Protocol) es el número de identificación de un dispositivo que se conecta a internet. Consiste en un código formado por cuatro dígitos separados por puntos.

Cada uno de esos dígitos oscila entre 0 y 255. En realidad, cada dirección de internet es así, pero como nos resultaría imposible memorizarlas, el DNS hace una traducción y le asigna a cada IP una URL.

Ahora veamos qué es una URL. La URL (Uniform Resource Locator) es un conjunto de caracteres, que  representan, dentro del estándar de internet, la dirección de un sitio web.

Por ejemplo, la IP de una página web puede ser 45.234.6.99 pero nosotros escribiríamos en el navegador su URL: www.dnsdemovistar.com.

El DNS es el encargado de hacer que se entienda que la dirección escrita es lo mismo que la IP y consigamos acceder a ese sitio web (en este caso ha sido inventado).

También es importante aclarar que existen servidores DNS primarios y secundarios.

El primario es el que tiene la información que se requiere en su propia base de datos, el secundario es un tipo de servidor que tiene que recurrir a su vez a otros, para obtener la información necesaria.

El DNS de Movistar

Cada empresa que ofrece servicios de conexión a internet cuenta con un DNS propio. Si somos usuarios de Movistar nuestros DNS seguramente sean el 80.58.61.250. y 80.58.61.254. A través de estos códigos se establece la conexión entre el servidor y los dispositivos.

Los DNS vienen con el router y tienen una velocidad predeterminada. De modo que la velocidad del módem viene en cierto sentido prestablecida y solo consiguiendo cambiar el DNS podremos conseguir alterar su velocidad.

Una de las ventajas de los módems de Movistar es que si estamos conectados por cable directamente al router no necesitaremos el login, se entra de forma directa.

Accederemos al panel de configuración. La mayoría de áreas de configuración son muy parecidas, una de las más conocidas de Movistar es el portal Alejandra que destaca por su sencilla interfaz que además está en español.

Una vez dentro podremos ver el código del firmware y nos indicará si realmente estamos conectados.

También podremos entrar en un menú que nos mostrará cuál es nuestra “configuración actual” y veremos otros menús para alterar los puertos, la red local, las contraseñas, etcétera, que vamos a ver más en profundidad a continuación.

Menús de configuración de Movistar

Una vez entremos dentro de “configuración actual” podremos ver prácticamente todos los datos: cuál es nuestra IP, estado de los puertos, tipo de cifrado, contraseña, DNS, si la MAC está activada o no…

Antes de avanzar es importante dar algunos consejos. La seguridad es un aspecto clave por lo que se recomienda no usar las configuraciones que vienen por defecto, pues son fáciles de saltar.

El ajuste de los puertos también es de vital importancia, aquellos que no usemos, deben permanecer cerrados para evitar la entrada de virus. Los DNS, como hemos dicho anteriormente vienen por defecto, aunque se pueden cambiar y con ellos cambiarán algunas características, como veremos más adelante.

Si queremos un nivel más elevado de seguridad podemos aplicar un filtro dentro de MAC, aunque este tiene tanto ventajas como inconvenientes, pues restringe el número de equipos que se pueden conectar a los que están en la lista y aunque se puede incrementar habría que reconfigurarlo.

El menú Wifi/Contraseña:

Nos permite incluso desactivar la Wifi en caso de que prefiramos que la conexión se produzca exclusivamente con el cable de Ethernet.

En este caso nadie más podrá acceder a nuestra red, por otro lado, dependeremos de la conexión por cable y todas las limitaciones que supone.

En la parte de seguridad, como forma más segura se recomienda WPA2 dentro del cifrado y TKIP+AES dentro de Encriptación. Pero esto son cuestiones de nivel más avanzado.

El canal de radio nos sirve para elegir la frecuencia en la que deseamos que entre el Wifi. Nos ayuda en caso de que haya muchos conectados en la misma frecuencia, entorpeciendo con ello la calidad de nuestra red.

Otra ventaja del router de Movistar es que nos permite ocultar nuestro nombre de red, dejándolo invisible para alguien que quiera acceder de forma ilegal.

DNS de Movistar

Menú Puertos:

Este menú como su propio nombre indica nos permite hacer la configuración de los puertos, que puede ser automática o manual. En el caso de que deseemos hacerla manualmente, necesitaremos conocer cuál es nuestra IP.

También tenemos la posibilidad de abrir un “puerto único” o un “rango de puertos”. En ambos casos la forma de configurarlos es la misma. Se realiza con la IP, el puerto a elegir y el protocolo deseado.

Si no sabemos cuál es nuestra IP podemos encontrarla escrita en la parte de abajo del router o también con nuestro sistema operativo.

Si somos usuarios de Windows: cmd y en el cuadro que aparece, ipconfig. Con otros sistemas operativos también es fácil.

Menú Otras operaciones:

En este menú podremos hacer alguna de las siguientes alteraciones:

Actualizar el firmware, acceder al portal, reiniciar el router y alterar la contraseña del router, que es una contraseña que podemos crear para acceder a este, aunque es importante destacar que no es la contraseña con la que accederemos a la Wifi.

Menú Mis configuraciones:

Aquí podemos crear un tipo de configuración determinada y dejarla guardada, pudiendo acumular de ese modo varios tipos de configuraciones diferentes almacenadas.

Menú Red local

En el menú red local encontraremos los apartados IP del router, máscara de red, DHCP y servidores DNS.

Problemas con el DNS

Si utilizamos un router neutro puede ocurrir que nuestro DNS sea rechazado por una saturación de espacio. Debemos tener claro que el problema no es de la compañía sino de la gran cantidad de IPs que el servidor tiene que gestionar.

Si usamos un módem de Movistar usando las DNS que vienen de fábrica podríamos conseguir una mejor conexión y un aumento de la velocidad. Por otro lado, si la configuración está correctamente instalada pero el equipo no responde, deberemos ponernos en contacto con la compañía.

Si tienes problemas con la velocidad de conexión, es importante resaltar que esta no depende solamente de la cantidad de megas contratados o el tipo de router, también depende de otros factores como los DNS.

Cada es más frecuente cambiar los DNS para conseguir una mayor velocidad de conexión. Algunas de las ventajas que los nuevos DNS nos proporcionan son la posibilidad de ganar anonimato al navegar, control parental, acceso a sitios web bloqueados…

¿Qué hacer si el servidor no responde?

Es frecuente intentar entrar en una página web y encontrar el mensaje “el servidor DNS no responde”. Podemos dar una ojeada al “diagnóstico de red” de nuestro sistema operativo.

Si el problema persiste debemos intentar acceder con otro navegador o intentar acceder de nuevo desactivando el firewall.

En algunos casos esto tampoco arregla nuestro problema, entonces será mejor reiniciar el ordenador o el router.

Si dados todos los pasos anteriores tampoco funciona, tal vez debamos cambiar el DNS.

¿Por qué el DNS afecta a la velocidad de conexión?

Cuando accedemos a un servidor DNS, la conexión es indirecta, de modo que el estado de este servidor puede afectar a nuestra velocidad. No es igual que esté saturado o que se encuentre con espacio suficiente.

Las principales características que afectan a un servidor DNS son la velocidad de procesamiento y la ubicación geográfica. El rendimiento de nuestro DNS puede variar.

Si queremos saber en qué estado se encuentra lo mejor que podemos hacer es descargar algún programa que nos especificará sus características.

Ya conoces las principales características del DNS de Movistar y la configuración de su router. Como has podido ver no es complicado y tenemos muchas posibilidades para adaptar la seguridad o la velocidad de conexión, entre otras.

Ahora podrás hacer los ajustes que mejor se adapten al tipo de red que deseas.