DNS Movistar – ¿Cómo Configurar un router de Movistar?

Muchas personas tienen un gran dominio de internet, pero cuando llega la hora de configurar un router encuentran grandes problemas, normalmente por desconocimiento, cuando la configuración de un router no suele entrañar gran dificultad.

Todos tenemos una Wifi en casa, pero no todos sabemos sacarle el máximo provecho a través de todos los ajustes que se nos permite realizar, pudiendo adaptar la seguridad, los puertos, los DNS, las claves y muchas más opciones.

La gran mayoría de compañías y modelos de routers ofrecen una interfaz parecida a la hora de configurar, luego si sabemos configurar un router cualquiera, seguramente no tendremos inconvenientes a la hora de configurar un router de Movistar, es más, incluso tendremos algunas ventajas, como por ejemplo el idioma, pues está en español, mientras que otros están en inglés, lo que nos podría dificultar el trabajo a la hora de hacer ajustes.

Como todos sabemos el módem es lo que nos permite crear nuestra red privada, ya sea en casa o en el trabajo, y a través de él, los dispositivos que tengamos conectados podrán conectarse a internet. Movistar suele usar la IP 192.168.l.l.

Qué es la IP 192.168.l.l

La IP es el número o código que identifica a cada dispositivo que se conecta a internet. En el caso de las redes privadas, suele haber una IP del estilo 192.168.X.X como por ejemplo 192.168.l.l, 192.168.2.1, 192.168.0.1…, que es la que nos da acceso a través de nuestro computador a la interfaz del módem para hacer configuraciones.

Todas estas IP tienen características similares, unas compañías optan por unas y otras por otras, en algunos casos hay empresas que usan varias diferentes. También es común ver una usada por varios proveedores de servicios.

Esta IP suele venir escrita en el módem o podemos averiguarla a través de nuestro sistema operativo.

Una vez que sabemos cuál es, solo tenemos que ponerla en nuestro navegador web y pulsar intro. Nos llevará a la parte configurable y una vez allí haremos login.

Si es la primera vez que estamos accediendo el nombre de usuario y contraseña son los que viene por defecto, es posible que sean admin/admin o admin/1234 o que estén escritos en el módem. Una vez hecho esto tendremos acceso a la parte configurable, la cual vamos a ver a continuación.

Pasos a seguir para configurar un router de Movistar

Adquirir unos conocimientos básicos es elemental, y para ello, si no somos especialistas ni tenemos experiencia con otro tipo de routers, lo mejor es leer el manual. En este podremos encontrar las instrucciones de necesarias para comenzar a adaptar nuestra Wifi.

Otra de las principales ventajas que nos ofrecen los routers de Movistar es que nos permite realizar la apertura de puertos a mayor velocidad.

Movistar desarrolló el “portal Alejandra”, un menú de configuración con una interfaz muy fácil de usar, que nos facilitará la configuración, el cual vamos a ver a continuación con más detalle.

Lea mas:

El DNS de movistar

Cada empresa, al igual que usa un tipo de IP, usa un tipo de DNS (Domain Name System). Los usuarios de Movistar normalmente tienen los DNS 80.58.61.250. y 80.58.61.254.

Estos números establecen la conexión entre el servidor y los dispositivos y son gracias a los cuales las IPs se traducen en las direcciones que todos escribimos en nuestro navegador.

Para ello la información llega hasta un servidor DNS y una vez allí se hace la codificación. Si este sistema no existiese, cada dirección de una página web sería una serie de números.

Los DNS condicionan algunos aspectos de nuestra red, por ejemplo, la velocidad o el estar autorizados a acceder a determinados lugares.

Estos códigos se pueden cambiar, pero hay que tener en cuenta que los nuevos no serían de Movistar sino de otra compañía, de manera que hay que haberse informado y conocer bien lo que va a ocurrir en nuestra conexión antes de hacer cualquier cambio.

DNS Movistar
DNS Movistar

El portal Alejandra

Desde el portal Alejandra se puede modificar la red, actualizar el firmware, abrir y cerrar puertos e incluso dejar guardadas determinadas configuraciones.

En su panel inicial podemos encontrar en la parte superior derecha un recuadro en el que se nos indica si tenemos conexión y cuál es la versión de nuestro firmware.

Debajo de esta parte encontramos el menú Wifi/Contraseña, Otras operaciones, Puertos, Red local y Mis configuraciones. Ahora veamos que hay dentro de cada uno.

En el menú Puertos, es donde podemos hacer, de forma automática o manual, el ajuste de los puertos. Para lo que necesitaremos nuestra IP.

En el menú Wifi/Contraseña podemos activar o desactivar la Wifi, y trabajar exclusivamente con el cable de Ethernet, consiguiendo con ello que nadie más pueda acceder, pero quedando limitados por el cable de conexión.

En el menú Otras operaciones podremos alterar la clave del router (que es diferente que la de la Wifi), reiniciar el router o actualizar el firmware.

En el menú Mis configuraciones encontraremos los DNS, la IP del router y máscara de red.

Algunos conceptos importantes

Muy probablemente muchos os estéis preguntando qué significan algunos conceptos que ya habéis oído. Como, por ejemplo, qué es el firmware. Vamos a verlos.

El firmware son las instrucciones mediante las que el módem va a funcionar, es decir, su suporte lógico, lo que le va a decir cómo funcionar.

Listado MAC. En caso de que queramos restringir nuestra red a unos pocos aparatos, crearemos una lista dentro de este apartado en la que inscribiremos los dispositivos que pueden acceder y solo ellos tendrá permiso, aunque otros conozcan el nombre de la red y la contraseña.

Restaurar los valores de fábrica. Este es el apartado en el que podemos hacer que el módem vuelva al estado de fábrica. De este modo, la configuración y la contraseña volverán a ser los mismos que cuando adquirimos el router. Es lo mismo que ocurre cuando pulsamos reset.

Canal de radio. Nos sirve para indicar por qué frecuencia irá la Wifi. Es útil porque si hay muchos routers cerca usando el mismo canal, nuestra Wifi funcionará más lenta, entonces, podremos elegir una frecuencia distinta.

Rango de puertos. Esta opción la encontramos en la zona de configuración de puertos y la usamos cuando queremos modificar el funcionamiento de más de un puerto a la vez.

QoS (Quality os Service). Es un mecanismo usado en redes con un espacio reducido. En una red privada en muchos casos no hay demasiado espacio y tenemos muchos dispositivos conectados a la vez y distintos tipos de paquetes de datos descargándose, por lo que es común que necesitemos descargar algo importante y la red esté sobrecargada.

La solución a ese tipo de situaciones es contratar más megas o usar el QoS que nos ayudará a dar prioridad a un tipo de datos en concreto.

NAT (Network Access Translation). La NAT es muy útil en la gestión de los puertos. Consigue que dos dispositivos que son incompatibles entre sí, se conecten usando una misma IP.

La rápida proliferación de dispositivos conectados a internet y el mal aprovechamiento de muchas direcciones hizo que el espacio comenzase a escasear hasta que se inventó un nuevo protocolo. La NAT también fue de gran ayuda por conseguir ahorrar IPs.

El router Smart Wifi

Este es uno de los routers más avanzados que existen. También ha sido diseñado por Movistar y entre sus principales características podemos encontrar que consume menos energía eléctrica que otros, su configuración es realmente fácil e integra tres dispositivos en uno, lo que nos ahorra tener tantos aparatos en casa.

Dónde encontrar ayuda

Supongamos que ya hemos leído el manual y no nos ha quedado claro qué hacer o que tengamos algún problema para el que se requieran conocimientos de nivel avanzado.

Movistar, como el resto de empresas, tiene un número de teléfono de atención al cliente en el cual te van a ayudar e incluso te pueden enviar un técnico a casa si lo necesitas.

Si prefieres buscar ayuda por tu cuenta, internet está llena de recursos. En los foros encontrarás abundante información y podrás hacer preguntas, en la página web de Movistar también hay una sección de ayuda o si prefieres leer blogs o ver video tutoriales, existen un montón en los que los usuarios nos explican cómo arreglaron sus problemas o algún especialista nos da consejos sobre qué hacer en determinadas situaciones.

Ahora ya sabemos cómo configurar un router de Movistar, así como las principales características de su portal Alejandra y las novedades de su router Smart Wifi, por lo que no tenemos excusa para conseguir sacar el máximo provecho a nuestro enrutador y nuestra red Wifi.

Si tenéis algún problema técnico o con la configuración, también sabéis qué hacer. Espero que la información os haya resultado útil y vuestra Wifi funcione al cien por cien.