Seguramente muchos hayamos oído alguna vez del término puerta de enlace o gateway. Una puerta de enlace es un equipo configurado que hace posible que los dispositivos de una red local sean conectados con el exterior. La dirección de esas puertas de enlace o gateway es una IP. Un buen ejemplo es la que vamos a tratar en este artículo, la IP 192.168.l.254 telmex.
Para las personas que no están muy al día con la tecnología e internet la IP 192.168.l.254, puede resultar extraña.
Sin embargo, es una de las direcciones de acceso más usadas. Telmex, la compañía de telecomunicaciones mexicana, la usa como puerta de enlace para sus comunicaciones.
Cómo conectar un Router de ASUS a un Router de Telmex
Telmex Cambiar Contraseña Modem WiFi y Nombre de Red WiFi desde Celular
IP y posibilidades de la 192.168.l.254 Telmex
Las IPs varían según la marca, el modelo de router o la compañía proveedora de servicios de internet. Telmex suele usar la 192.168.l.254, pero en algunos casos podría ser diferente.
En primer lugar, vamos a ver qué es una IP y luego veremos algunos tipos.
Las IPs son las “matrículas” de los distintos dispositivos que se conectan a internet. Es el código que identifica cada aparato con conexión.
IP significa Internet Protocol o protocolo de internet. Todas las IP actuales forma parte del IPv4 (Internet Protocol version 4) y del IPv6 (Internet Protocol version 6).
Como podemos ver ambas forman parte de dos versiones distintas del protocolo de internet.
La primera, la IPv4, se desarrolló con capacidad para 4.3 millones de direcciones, contaba con 32 bits, y se pensó que iba a ser suficiente, pero la proliferación de dispositivos con conexión a internet hizo que su espacio comenzase a quedar demasiado reducido y se creó la IPv6, con capacidad ilimitada y 128 bits.
La IP 192.168.l.254 forma parte del bloque de IPs 192.168.X.X, que son usadas en redes privadas. Las IPs están formadas por bloques de cuatro cifras, de modo que, cada una de esas cifras debe oscilar entre 0 y 255.
En realidad, cada dispositivo cuenta con dos IPs, una para una conexión dentro de la red privada y otra con el exterior.
En este caso trataremos solo de IP 192.168.l.254, que es la usada por Telmex y pertenece al ámbito de las redes privadas.
¿Cómo sé cuál es mi IP (es 192.168.l.254)?
Esta es una pregunta realmente interesante e importante. Debemos saber cuál es porque a través de nuestra IP conseguiremos configurar nuestra red.
La forma más fácil de averiguarla es mirar debajo del enrutador, suele venir escrita en una pequeña placa o adhesivo junto con otras informaciones técnicas, pero en algunos casos no es así.
Entonces, deberíamos buscarla en internet, llamar al proveedor de servicios o, si somos usuarios de Windows, con el cmd y en el cuadro que aparecerá en nuestras pantallas con IPconfig, comando que nos proporcionará toda la información necesaria. En caso de usar sistemas operativos diferentes, su búsqueda tampoco es muy difícil.

¿Qué hago una vez conozco mi IP?
Una vez que has descubierto cuál es tu IP, es nuestro caso la 192.168.l.254, podrás acceder a las configuraciones. Esto es muy fácil.
Abrimos el navegador y escribimos 192.168.l.254, o la que fuese, y si está correcto, entramos al menú de configuración, en el que hay que hacer login, y para ello se nos pedirá el nombre de usuario y contraseña.
Si es la primera vez que accedemos todo estará establecido por defecto. La clave y el nombre de usuario suelen ser admin/admin, admin/1234 o alguna que aparece escrita en la parte de debajo de router.
Una vez hecho esto, estamos dentro y allí podremos hacer todos los ajustes necesarios para conseguir un óptimo rendimiento dentro de nuestra red local.
Configuración de la IP 192.168.l.254 Telmex

Una vez entremos, veremos las opciones configurables. Los menús de configuración cambian según el modelo o la compañía, pero en todos se configura lo mismo, luego, tan solo tendremos que familiarizarnos con el modelo de la interfaz.
Por ejemplo, con Telmex es muy probable que al acceder aparezca una pantalla en la que podremos ver: los DNS, la velocidad de carga y descarga, si los cortafuegos y los servidores están activados o si hay conexión, entre otras muchas cosas.
A la izquierda veremos unos menús con las principales opciones y dentro de esos menús será donde haremos los ajustes.
Normalmente en ese la izquierdo veremos WAN, LAN, UPnP, NAT, Sistema, Estado, Idioma, Herramientas, Cortafuegos… Algunos de estos conceptos se pueden intuir para qué sirven, otros los veremos detalladamente un poco más adelante.
Por qué es importante aprender a hacer configuraciones
Muchas personas seguramente piensen que es mejor llamar a algún amigo para que haga las configuraciones o recibir un técnico en casa. Esto suele ocurrirnos por miedo a hacer algo mal o por tener un gran desconocimiento de todo lo que rodea este proceso, pero no hay nada como saber hacerlo uno mismo.
Así, además de configurar nuestra Wifi como queramos, podremos hacer cualquier tipo de alteración sin necesitar recurrir a nadie. Lo que nos proporcionará más autonomía y seguridad.
Lo primero que se debe hacer es leer el manual. Leyendo el manual conseguiremos familiarizarnos con los principales conceptos y este nos guiará a través del proceso de configuración.
Si durante el proceso de configuración cometemos algún error, no debemos preocuparnos, pues el router siempre se puede reiniciar y con ello todo volverá al estado de fábrica.
Supongamos que hay un problema mayor o que realmente nos dé pánico intentar modificar el enrutador. Entonces, afortunadamente, tenemos una gran cantidad de recursos que nos ayudarán.
Como hemos dicho, lo principal es leer el manual de instrucciones. Si hay algo que no nos queda claro o que no aparece en las instrucciones podemos buscarlo en internet, allí encontraremos toda la información necesaria.
Podemos recurrir a videos en los que muchos profesionales o usuarios nos cuentan cómo resolvieron sus problemas o acceder a foros en lo que explicaremos qué nos ocurre y en los que, además, podremos ver, cómo se solucionaron los problemas de otros usuarios. Tal vez, lo que nosotros estemos buscando ya aparezca en el foro.
En el caso de sentirnos completamente desesperados, podremos recurrir al servicio de atención al cliente de nuestra compañía.
Ellos nos orientarán, si necesitamos cambiar el router mandarán a un técnico o si el problema es alguna configuración que pueda ser hecha remotamente, ellos mismos se encargarán.
La importancia de tener una red segura
Muchos usuarios no le prestan importancia a la seguridad. Han oído que a otros se les colaban intrusos en su red, pero piensan que es improbable que les ocurra a ellos, entonces, deciden seguir con la configuración que venía por defecto hasta que un día notan que su red está muy lenta, sobrecargada, e incluso por momentos su conexión se pierde.
En ese caso se dan cuenta de que alguien ha entrado en su red de forma fraudulenta. Para evitar esto vamos a ver las principales medidas que se deben tomar.
Lo primero que se debe hacer, nada más conectar el router por primera vez, es cambiar el nombre de usuario y la contraseña. Es recomendable una contraseña compleja, larga y con varios números y letras.
También es recomendable alterar el nombre de la red. Esto se hace en un apartado con el nombre SSDI. Es bueno que el nombre nos resulte fácil de identificar.
El control de los puertos también es muy importante. Debemos configurarlos de forma adecuada. Los que vamos a utilizar deben quedar abiertos y los que no, cerrados. Para la gestión de los puertos vamos a ver algunos conceptos que nombramos anteriormente como NAT, UPnP o MAC.
La UPnP es un dispositivo que funciona de forma que cuando se conectan dos dispositivos similares, abre los puertos de forma automática. Es muy útil, pero puede producir problemas de seguridad porque a través de él pueden entrar virus, dado que, por su forma de funcionar se salta el protocolo.
La NAT es muy importante y ha sido de gran ayuda pues ha conseguido ahorrar muchas direcciones de internet ya que hace la traducción entre dos dispositivos que en principio no son compatibles, de modo que consigue que ambos se acaben comunicando bajo una misma IP. Y por último vamos a aprende que es la MAC o MAC filter.
Este es un mecanismo muy seguro para que nadie entre en nuestra red. Se basa en una lista en la que configuramos todos los dispositivos a los que daremos acceso a nuestra Wifi.
Solo ellos podrán entrar independientemente de que otros sepan el nombre de red o la clave. Pero tiene tanto ventajas como desventajas. Como ventajas, vemos que es muy seguro, la entrada de cualquier otro dispositivo está restringida.
Como desventaja encontramos que cada vez que queramos incluir a alguien, tendremos que acceder al panel de configuración. No podrá ser hecho de forma instantánea.
Como podéis ver, tenemos muchos recursos que debemos conocer para adaptar nuestra Wifi a nuestro gustos y necesidades. Nada es difícil, pero debemos conocerlo.